Por Jaime López
Los que me conocéis sabéis de sobra que me encanta la
naturaleza: la bici, el senderismo, la fotografía... La disfruto con mis
amigos, mi familia, e incluso solo, pero me gusta sin plásticos, colillas,
latas ni bolsas. La quiero bonita y sin basura. Por eso nunca ensucio la
naturaleza, y por eso también colaboro con “Recoge tu plástico”. Y como quiero
que vosotros también conozcáis esta iniciativa y colaboréis, he entrevistado
a Cristina Camarena, coordinadora de esta organización valenciana.
“Recoge tu Plástico” es una organización que empezó a principios
de junio de 2019 para organizar recogidas de plásticos y otras actividades como
reforestaciones. Pero no se trata solo de recoger la basura de espacios
naturales, es también para concienciar sobre la cantidad de basura que hay en
nuestra ciudad y los problemas que ello genera.
¿Cómo surgió la idea del proyecto?
Mira Jaime, soy del pueblo de El Perelló y siempre que iba a la
playa veía un montón de basura y de colillas, así que las iba recogiendo.
Me di cuenta que en el momento que empiezas a verlas, ya no puedes parar de
hacerlo. Pensé que quizá fuera buena idea organizar una recogida, y como esto apenas se hacía en Valencia decidí organizarlas yo. Cuando hice la primera y vi el éxito que había tenido y lo contenta que
salía la gente, decidí convertirlo
en una organización. Me pareció que así todo tendría más sentido.
¿Y cómo organizáis las jornadas de recogida ? ¿Con qué
material contáis?
Recibimos los guantes y las bolsas, a través de Surfrider,
una organización que los proporciona a cambio de datos. Cuando llega la
gente, explicamos un poco cómo haremos el recuento de lo que se coja y les damos
guantes y bolsas. Después hacemos una recogida de hora y media, y al final nos
hacemos una foto de grupo, hablamos un poco de lo que hemos
recogido, de las cosas raras que hemos encontrado y demás. Es bastante simple
pero resulta muy divertido. Nos
preguntan mucho para qué sirve
el recuento, pero como ya te he dicho los datos los pasamos a Surfrider y ellos
así saben el estado de cada paraje natural por el que pasamos.
¿Qué cantidad de plástico lleváis recogida hasta ahora ?
En la última recogida fueron unos 130 – 140 kilos de basura
(antes no la pesábamos). Desde el principio llevamos más de 10.000
microplásticos, unas 8.000 colillas y 7.000 macroplásticos. En Instagram
ponemos todos los datos para que la gente pueda ver lo que ha recogido.
¿Por qué crees que seguimos usando plásticos si son nocivos para el medio ambiente ?
Supongo que por comodidad y por costumbre. Si te
informas ves que no hace falta, que se podría usar muchísimo menos, y que
hay muchísimas alternativas. En la época de mis padres, se
utilizaba la mitad de la mitad del plástico, las botellas se devolvían al
supermercado y las bolsas eran de tela. Quizá tenga que ver con lo rápido que
vivimos ahora, pero creo que esto puede cambiar.
¿Piensas que todo el mundo es consciente de las consecuencias
del cambio climático?
Yo creo que cada vez más, además está de
moda mentalizarse de esta situación. También hay mucha gente que es
negacionista, aunque creo que va a menos. Muchos de los residuos que
encontramos son antiguos, quizá ahora la gente tira menos residuos. No sé,
pienso que cada vez hay más conciencia.
![]() |
Algunas cosas que se recogieron el el área recreativa de La Presa (Manises). Todo lo que se recoge se registra |
Y ya para finalizar... ¿Alguna novedad para el 2020?
Tenemos organizada para el 1 de febrero una reforestación
de árboles cerca de Valencia. Pusimos un limite de cuarenta personas, y ya está
cubierto. Haremos ésta a modo de prueba para ver cómo funciona, y así en abril
o mayo organizar otra con unas cien personas. Otra cosa que nos hace mucha
ilusión es la propuesta de una
serie de retos. El primero —para empezar bien el año— es no utilizar bolsas de plástico. Además, queremos que nos
mandéis fotos cada vez que veáis un envase de plástico innecesario, porque cuantas más fotos veamos, más fácil
será para todos concienciarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario